viernes, 22 de mayo de 2020

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES- Resolución General 840/2020 | CNV

Que por el artículo 6° del decreto citado precedentemente se exceptuó del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular a las personas afectadas a actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, estableciéndose que los desplazamientos de estas personas deben limitarse al estricto cumplimiento de dichas actividades y servicios.
Que, asimismo, se estableció que el Jefe de Gabinete de Ministros, en su carácter de coordinador de la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional” y con recomendación de la autoridad sanitaria, podrá ampliar o reducir las excepciones dispuestas, en función de la dinámica de la situación epidemiológica y de la eficacia que se observe en el cumplimiento de la referida medida.

Descargar completa CNV Resolucion 840-2020

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES- Resolución General 839/2020 | CNV

Que por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 260/2020 (B.O. 12-3-2020) se amplió en nuestro país la emergencia pública en materia sanitaria, establecida por la Ley N° 27.541 (B.O. 23-12-2019), por el plazo de UN (1) año, en virtud de la pandemia por COVID-19 declarada el día 11 de marzo de 2020 por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).
Que mediante el DNU Nº 297 (B.O. 20-3-2020) y sus modificatorios, se dispuso el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” para todas las personas que habiten en el país o se encuentren en él en forma temporaria.
Que la vigencia del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” fue prorrogada en primer término por el DNU N° 325 (B.O. 31-3-2020) hasta el día 12 de abril del corriente año, y posteriormente por los DNU N° 355 (B.O. 11-4-2020), hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive, N° 408 (B.O. 26-4-2020), hasta el día 10 de mayo de 2020 inclusive, y N° 459 (B.O. 11-5-2020), hasta el día 24 de mayo de 2020 inclusive, pudiéndose prorrogar este plazo por el tiempo que se considere necesario en atención a la situación epidemiológica.
Que desde el acaecimiento de la pandemia, el Estado Nacional ha desplegado una serie de medidas de protección económica destinadas a morigerar el impacto del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” a través de distintos instrumentos.

Descargar completa CNV Resolucion Gral 839-2020

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL -SECRETARÍA DE EMPLEO -Resolución 208/2020

Que por el Decreto N° 260 del 12 de marzo de 2020, y modificatorio, se amplió en nuestro país la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, por el plazo de UN (1) año, en virtud de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 declarada con fecha 11 de marzo del corriente año por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).
Que la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional requirió, pocos días después, la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia, dando lugar al dictado del Decreto N° 297 del 19 de marzo de 2020, por el cual se dispuso el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” durante el plazo comprendido entre el 20 y el 31 de marzo inclusive del corriente año.

Descargar completa Resolución 208-2020

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS-SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO- Resolución 19/2020

Que el CONVENIO COLECTIVO SECTORIAL del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO homologado por Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 establece que el personal de planta permanente enmarcado en dicho régimen puede desarrollarse en su carrera a través de los distintos procesos que la componen.
Que en ese sentido, uno de los institutos previstos para la carrera del personal del Sistema Nacional de Empleo Público es la promoción de tramo escalafonario, que posibilita la valoración de cada trabajador demostrando su mayor dominio competencial dentro de su puesto de trabajo o función, siendo recompensado por su avance en el nivel escalafonario correspondiente.

Descargar completa Resolución 19-2020

jueves, 21 de mayo de 2020

Récord. Mercado Libre supera los US$40.000 millones de capitalización de mercado y vale 22 veces más que YPF

Marcos Galperin fundó la empresa en 1999; hoy las acciones de la compañía alcanzaron un récord de US$827 en Wall Street

 Es uno de los ganadores de la cuarentena y las perspectivas de su negocio siguen entusiasmando a los inversores. Mercado Libre, la compañía fundada por Marcos Galperin que nació dedicada al comercio electrónico y se expandió a la logística y las finanzas, batió un nuevo récord hoy: superó los US$40.000 millones de valuación en Wall Street (la acción llegó a US$827).

Se trata de un máximo histórico para la cotización de las acciones de la empresa, que consolida su lugar como la más valiosa de la Argentina. Con una capitalización de US$40.096 millones al cierre de la jornada, hoy Mercado Libre vale 22 meses más que YPF, la petrolera bajo control estatal que, en un contexto de crisis para el negocio de los hidrocarburos, registra una cotización de US$1727 millones.

Si bien están lejos de los números de Mercado Libre, existen otras compañías que hoy valen más que YPF. Globant , la firma de desarrollo de software y productos tecnológicos encabezada por Martín Migoya, tiene una capitalización de US$4981 millones. Es un 12% del valor de Mercado Libre.

En tanto, Tenaris , la unidad del grupo Techint especializada en la fabricación de tubos sin costura para la industria petrolera, cotiza a US$7204 millones.

Las cifras, sin embargo, se encuentran lejos de las que muestran gigantes como Amazon, el imperio del comercio electrónico (que luego se expandió a la tecnología en la nube, el retail y los contenidos audiovisuales) fundado por Jeff Bezos. La empresa hoy vale US$1,2 billones, según se desprende de su cotización en Wall Street.

Detrás del entusiasmo de los inversores por la compañía fundada por Galperin se combinan los números de su actividad y las perspectivas de crecimiento, asociadas a los cambios de hábito de los consumidores tras la pandemia, que aceleraron la adopción del comercio electrónico y las finanzas digitales, dos de sus principales unidades de negocio.

En el primer trimestre de 2020, Mercado Libre informó un crecimiento del 70,5% interanual en su facturación, para llegar a un total de US$652,1 millones en el período. Si bien la compañía nació y tiene sus oficinas centrales en Buenos Aires, más del 60% de su negocio se genera por su actividad en Brasil, la mayor economía de América latina.

A su vez, en esa presentación, la compañía detalló que solo en los primeros tres meses sumó 13 millones de usuarios nuevos, y ya supera los 43,2 millones registrados en toda la región. La pandemia y las medidas de aislamiento dispuestas para frenar la expansión del coronavirus aceleraron esa tendencia.

Así lo indicó hoy Galperin en su cuenta de Twitter, donde aseguró que la compañía sumó 5 millones de nuevos compradores entre el 24 de febrero y el 3 de mayo de este año. En este contexto, la empresa se expandió en la Argentina hacia el negocio de los supermercados, con la venta de productos de almacén y otros rubros, segmento en el que ya había incursionado en México, en 2019.

En este contexto, el valor de las acciones de la empresa mantienen un crecimiento sostenido. El 6 de mayo, un día después de presentar su balance, los papeles de Mercado Libre quebraron su récord anterior y tocaron los US$777. Ayer, en tanto, superó por primera vez los US$800 y hoy alcanzó un máximo de US$827, aunque luego cerró la jornada en US$806.

 

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS -Resolución General 4721/2020

RESOG-2020-4721-E-AFIP-AFIP – Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y Cedular. Período fiscal 2019. Plazo especial para la presentación de las declaraciones juradas y pago del saldo resultante.

Que mediante la Resolución General N° 4.172 y sus modificatorias, se establecieron las fechas de vencimiento general para el año calendario 2018 y siguientes, respecto de determinadas obligaciones fiscales, entre ellas, las de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, en función de la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del contribuyente.

Descargar completa AFIP Resolucion 4721-2020

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS- Resolución General 4720/2020

Que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 332 del 1° de abril de 2020 y sus modificatorios, creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, estableciendo distintos beneficios a efectos de atenuar el impacto negativo de la disminución de la actividad productiva como consecuencia del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, entre ellos, la asignación del Salario Complementario y la postergación o reducción de hasta el NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.

Descargar completa Resolucion Gral 4720-2020

miércoles, 20 de mayo de 2020

INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA-Resolución General 25/2020

VISTO: Lo dispuesto por el artículo 2075, segundo y tercer párrafo, del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), conforme al cual “Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la normativa del derecho real de propiedad horizontal establecido en el Título V de este Libro, con las modificaciones que establece este Título, a los fines de conformar un derecho real de propiedad horizontal especial. Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o donde coexistan derechos reales y derechos personales se deben adecuar a las previsiones normativas que regulan este derecho real”.

Descargar completa Resolucion Gral 25-2020

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO- SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR Resolución 137/2020

Que el Artículo 42 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno, debiendo las Autoridades proveer a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados y al control de los monopolios naturales y legales

descargar completa Resolucion 137-2020