lunes, 1 de agosto de 2022

Sello FinTrust: Un impulso al panorama regulatorio de las Fintech | Colombiafintech

El sello FinTrust es una marca electrónica que permite reconocer a las compañías que promueven las buenas prácticas y el cumplimiento legal, adoptando elevados niveles de compromiso ético y de responsabilidad para generar un mayor grado de confianza y seguridad frente a los usuarios de servicios tecnológicos financieros.

En los últimos años, el sector financiero ganó más terreno gracias al uso de diferentes tecnologías que permitieron abarcar las necesidades de distintos sectores de la población. Y en el medio de este avance que se presentó tanto en Colombia como en Latinoamérica, las fintechs jugaron un papel preponderante y son las que encabezan la marcha de la inclusión financiera.

Es por esa razón, que el número de empresas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar los servicios y procesos financieros se incrementa a pasos agigantados, según lo demuestra el más reciente reporte publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Finnovista, y según el cual América Latina y el Caribe alcanzó 2.482 Fintech en 2021, lo que representa un crecimiento del 112% con respecto al año 2018.

Leer Noticia Completa

Libro Empresas Fintech en Colombia

Banking; los podría resumir como en todas las
fuentes de información en una sola API. FNG –
Fondo Nacional de Garantías: que ha facilitado
el acceso a la financiación a distintas Fintechs
en Colombia. Hoy 13 Fintechs cuentan con un
cupo de valor de garantías que varía entre los
600 millones y los 77 mil millones. Nimmök: una
gran consultora internacional, experta en el
desarrollo y co-creación de negocios de servicios financieros digitales. Sistecrédito: 25 años,
conectando a las personas con sus sueños. Han
hecho posible más de 4 millones de personas
acceder a créditos y cumplir sus sueños. Trii: democratizando el mercado bursátil, con una app
para invertir en acciones, fácil y seguro. Rapicredit: en tan pocos años ha logrado dar más de 4
millones de crédito, haciendo real la inclusión
financiera a muchos colombianos.

Leer Completo

 

Bitcoin y criptomonedas por las nubes: cuál es la razón por la que explotó el mercado

Bitcoin (BTC) sigue recuperándose con fuerza este jueves para subir hasta los u$s 23.000, mientras que el resto de las criptomonedas registra rendimientos interesantes de entre 5% y 12% arriba en las últimas 24 horas.

Este aumento se da a pesar de la suba en 75 puntos básicos que realizó la Reserva Federal (FED) en el día de ayer, la cual perfilaba a perjudicar al mercado de las criptos pero terminó sin tener efecto.

Según la información de CoinMarketCap, la cotización de BTC subió un 8,5% durante el último día para dejar su precio en el rango de los u$s 23.100. Ethereum (ETH) tuvo un mejor rendimiento con una suba del 12% en las últimas 24 horas que dejó al activo con una cotización al borde de los u$s 1600.

Leer Noticia Completa

miércoles, 27 de julio de 2022

BCRA – Límite de tenencia de CEDEARS.

Mediante la comunicación (BCRA) “A” 7552/2022, se dispone como límite de tenencia de Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARS) representativos de acciones extranjeras y/o activos externos equivalente de USD 100.000 (cien mil dólares estadounidenses) para personas jurídicas que acceden al mercado oficial de cambios.

Las entidades podrán hasta el 19.8.22 inclusive, considerar a la tenencia de certificados de depósitos argentinos representativos de acciones extranjeras superior adquiridos hasta el 21.7.22.

Asimismo, dispuso que los instrumentos mencionados (CEDEARS) no podrán ser operados 90 días corridos anteriores, ni 90 días corridos subsiguientes al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
BCRA Com A 7552-2022

 

 

La AFIP adecua la reglamentación respecto al impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos y a los videogramas grabados.

La AFIP mediante la Resolución General N° 5239/2022 actualiza la normativa respecto a la liquidación e ingresos del Impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos y a los videogramas grabados, derogando la Resolución General (AFIP) N° 1772/2004 y por consiguiente eliminando el TITULO III “Impuesto a los Servicios de Radiodifusión” de esta última.

Cabe mencionar que la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en su artículo 164 derogó la Ley N° 22.285, eliminando el “Impuesto a los Servicios de Radiodifusión” y creó, en su artículo 94, el “Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual” reglamentado posteriormente por la norma conjunta Resolución Nº 1/11 (AFSCA) y Resolución General Nº 3018 (AFIP) y sus complementarias.

Por último, se mantendrá vigente el programa aplicativo denominado “CIRAVI Versión 4.0” y los formularios de declaración jurada correspondientes, establecidos por la Resolución General N°1772/2004.

Resolución General (AFIP) Nº 5239-2022

AFIP – PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA OBTENCIÓN DE CLAVE FISCAL

AFIP – El organismo de recaudación de impuestos establece un procedimiento simplificado para la obtención de la clave fiscal paras las personas jurídicas, asociaciones civiles, fundaciones y contratos de fideicomiso en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. 

A través de la Resolución General (AFIP) N° 5238/2022, se establece el procedimiento de inscripción y solicitud de clave fiscal ante la AFIP para las sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, contratos asociativos y contratos de fideicomiso sometidos a la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.

El procedimiento de inscripción mencionado, será de aplicación como se indica a continuación:

  • Sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada: para las solicitudes de registración que se realicen a partir del 1/8/2022.
  • Restantes sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, contratos asociativos y contratos de fideicomiso: de acuerdo con la normativa que al efecto emita oportunamente la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Resolución General (AFIP) N° 5238-2022

ARBA – Res. 19/2022 – Modifica las exclusiones del régimen recaudaciones bancarias tanto local como “SIRCRED”

A través de la Resolución Normativa N° 19/2022, se modifica las exclusiones del régimen recaudaciones bancarias tanto local como “SIRCRED”, exceptuando del régimen los importes que se acrediten como consecuencia de las devoluciones efectuadas por la AFIP, como así también las acreditaciones efectuadas como consecuencia de la devolución de tributos ordenadas por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, las restantes jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Descargar Resolución 19/2022

ARBA – Res. 18/2022 – Se crea el registro de Claves Bancarias Uniformes (CBU)

Mediante la Resolución Normativa N° 18/2022, ARBA crea el registro de Claves Bancarias Uniformes (CBU) correspondientes a cuentas en pesos de titularidad o cotitularidad de contribuyentes y/o responsables, abiertas en entidades bancarias autorizadas por el Banco Central de la República Argentina y el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Este registro tendrá como fin agiliza la acreditación de los importes reconocidos a favor de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en el marco de demandas de repetición interpuestas por los mismos, en cuentas cuyas CBU hayan sido incorporadas al registro.

Los contribuyentes y/o responsables, deberán comunicar a través de la aplicación “Portal de Autogestión”, disponible en el sitio oficial de internet de esta Autoridad de Aplicación (www.arba.gob.ar).

 

Descargar Res 18/2022