
Mediante la Resolución General 702-E/2017 la CNV incorpora modificaciones en la Sección XXVIII del Capítulo I del Título VIII de las NT 2013 y mods. Agentes de Depósito Colectivo. Implementación Protocolo ISO 15022.
Mediante la Resolución General 702-E/2017 la CNV incorpora modificaciones en la Sección XXVIII del Capítulo I del Título VIII de las NT 2013 y mods. Agentes de Depósito Colectivo. Implementación Protocolo ISO 15022.
El BCRA reglamentó el derecho de superficie como garantía bancaria
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó el 10 de agosto de 2017 la incorporación del “derecho de superficie” como garantía bancaria. La medida mejorará las condiciones de acceso al crédito bancario de muchos productores agropecuarios y de otros sectores que poseen un derecho de explotación sobre un terreno pero sin ser sus dueños.
El “derecho de superficie” fue introducido en el Código Civil y Comercial de la Nación a través de la reforma de la ley 26.994. Se trata de un nuevo derecho real de carácter temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno y otorga a su titular (el “superficiario”) “la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo” (artículo 2114). Siga leyendo
La Macro:
La política monetaria y las PASO.
Reglamentación del artículo 380 de la Resolución General I.G.J. N° 7/2015, que dispone la implementación de un Registro Voluntario de Simples Asociaciones (RVSA) por la IGJ
La Macro:
· De que hablaríamos los Argentinos sino existiera el dólar. Después de una semana fluctuante, la divisa norteamericana cerró el viernes con calma relativa a $17,94 para la venta según el promedio realizado por el BCRA, mostrando las pizarras del Banco Nación un dólar para la venta de $ 17,85 y un dólar mayorista en $17,67, copiando los valores y movimientos al cierre del día jueves. Para ello, el día jueves el BCRA apuntó su dedo índice hacia el mercado e intervino con la venta de esa moneda por un total de U$s43,2 millones en la rueda mayorista, tratando de mantener su cotización alrededor de los $18 por cada dólar, lo que parece ser por ahora la cotización aceptada por la autoridad monetaria. No obstante los movimientos ascendentes que mostraron las agencias de noticias, el dólar mayorista termina la semana con una baja del 12% respecto a los valores mostrados el viernes de la semana anterior. Para que todo eso pase, se hizo notar la “Por el lado de la oferta se notó la presencia de exportadores liquidando algo así como u$s100 millones, mostrando del otro lado de la vereda a los bancos demandando dólares para cubrir obligaciones, giros al exterior y coberturas de inversores. El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s603 millones. Además, en el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s460 millones, de los cuales el 44% (208 millones) fue para el mes de agosto a $ 19,9900 con una tasa implícita de 24,48%. El plazo más largo operado fue diciembre (30% del total) a $ 19,2420 con una tasa implícita de 21,79%. La nueva intervención del BCRA en la rueda cambiaria se produjo 6 días después de la intervención anterior. Seguramente el BCRA se está preparando para intervenir más asiduamente al menos en este tiempo eleccionario.
A partir del 3 de agosto del corriente, todas las entidades que deseen registrarse en Inspección General de Justicia (IGJ) podrán hacer la reserva de nombre a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Este nuevo servicio facilita la realización del trámite y reduce tiempos, a través de alternativas más accesibles, personalizadas y flexibles.
Desde la plataforma Trámites a distancia (TAD), se deberá enviar el formulario para solicitar la reserva, ingresando 3 denominaciones alternativas. El costo del trámite deberá abonarse de manera electrónica, con tarjetas de crédito o Pago Mis Cuentas, o a través de Rapipago.
Luego de acreditado el mismo, IGJ enviará vía TAD la constancia de la reserva de nombre, en función de la disponibilidad y el orden de prioridad que se le dio en el formulario.
En caso de no estar disponibles las denominaciones consultadas, se solicitarán nuevas alternativas, hasta confirmar la reserva de alguna de ellas.
Dirigida a las entidades financieras, casas, agencias y oficinas de cambio, empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito, fiduciarios de fideicomisos financieros comprendidos en la ley de entidades financieras y a las empresas no financieras emisoras de tarjetas de compra, con actualizaciones en las normas y disposiciones sobre “Protección de los usuarios de servicios financieros”